INTRODUCCIÓN
El Diplomado en Ciberseguridad y Ciberdefensa de la Universidad Bernardo O’Higgins (UBO) está diseñado para profesionales que buscan especialización avanzada en seguridad digital. El programa aborda aspectos técnicos, jurídicos y estratégicos, aplicables al contexto latinoamericano y alineados con estándares internacionales como ISO 27001, NIST, CIS, OWASP y DevSecOps.
La relevancia de este programa radica principalmente en la necesidad de que los profesionales de diversas áreas cuenten con una base sólida en la cultura digital, cumplimiento normativo y el resguardo de los activos digitales de sus organizaciones. De esta manera, estarán en condiciones de contribuir a la protección de la infraestructura tecnológica, la gestión segura de los datos y la salvaguarda de la privacidad, mediante la implementación de políticas organizacionales y en la concientización digital.
Asimismo, el diplomado busca fomentar la resiliencia organizacional y personal frente al creciente número de amenazas digitales, promoviendo un enfoque preventivo y estratégico que responda a las exigencias actuales del entorno digital y al marco normativo vigente y emergente en Chile y en el mundo.
Estar en posesión de un grado académico, título profesional, título técnico como: Profesionales de TI, derecho, defensa, gestión pública y privada, interesados en fortalecer sus competencias en seguridad digital, ciberdefensa y protección de datos.
Formar profesionales capaces de comprender, aplicar y promover los principios, marcos normativos, prácticas y estrategias vinculadas a la ciberseguridad y la ciberdefensa, con un enfoque en la Responsabilidad Social que permita responder a los desafíos digitales actuales en el ámbito organizacional, personal y regional, particularmente en el contexto de América Latina.
- Desarrollar competencias conceptuales y analíticas que permitan comprender los principios básicos de la tecnología de la información, aplicando la triada CIA (confidencialidad, integridad y disponibilidad) y los fundamentos de ciberdefensa e inteligencia, para reconocer el impacto del mundo digital en los entornos organizacionales y personales, con especial atención a los desafíos emergentes en América Latina.
- Promover la formación ética y legal en el ámbito de la ciberseguridad, y lograr la construcción de una cultura de responsabilidad en ciberseguridad, con la finalidad que los estudiantes comprendan y apliquen los marcos normativos nacionales e internacionales, considerando las brechas regulatorias de América Latina, para resguardar de manera efectiva la protección de la información digital mediante su integridad, confidencialidad y disponibilidad.
- Adquirir y desarrollar habilidades técnicas y prácticas para la detección de amenazas cibernéticas, a través del conocimiento de métodos y tácticas de ataque de ciberdelincuentes identificando los principales riesgos que afectan a organizaciones, gobiernos y ciudadanos, favoreciendo la implementación de buenas prácticas de seguridad de la información.
- Fomentar competencias en la gestión de riesgos y protección de datos personales y organizacionales, mediante la aplicación de planes de continuidad operacional y protocolos de respuesta ante incidentes, considerando las vulnerabilidades estructurales de la región.
- Adquirir habilidades y destrezas en seguridad en redes, infraestructura y sistemas operativos, a través de pruebas de penetración bajo principios de hacking ético, utilizando herramientas OSINT y análisis forense digital en dispositivos y redes que permitan garantizar la continuidad y resiliencia de la información en el entorno organizacional.
- Módulo 01: Panorama Estratégico de la Ciberseguridad y Ciberdefensa en América Latina
- Módulo 02: Gobernanza, Riesgos y Cumplimiento Normativo (GRC)
- Módulo 03: Criptografía, Certificación Digital y Blockchain
- Módulo 04: Seguridad en Redes, Infraestructura y Sistemas Operativos
- Módulo 05: Gestión y Respuesta ante Incidentes de Seguridad
- Módulo 06: Hacking Ético y Pruebas de Penetración
- Módulo 07: Análisis Forense y Ciberinvestigacion Legal
- Módulo 08: Taller Final Integrador: Simulación de Incidente Crítico
- Certificado de Grado Académico, Título Profesional o Título Técnico (original o fotocopia legalizada ante notario).
- Todo documento proveniente del extranjero deberá venir apostillado desde el país de origen y, posteriormente, acogerse al trámite de reconocimiento de estudios del Ministerio de Educación.
- Cédula de identidad o pasaporte (en caso de extranjeros/as).
SOLICITA MÁS INFORMACIÓN
FORMA DE PAGO
- Transbank (Webpay) – Hasta 18 cuotas sin interés.
- Pago al contado con Tarjeta de Débito y Crédito.
- Aceptamos:
- Convenio de pago UBO.
- Consulta por otras formas de financiamiento con nuestros asesores de Admisión.
Todos los programas están sujetos, en cuanto su apertura y fecha de inicio, al logro de la matrícula mínima requerida. La Universidad Bernardo O´Higgins se reserva el derecho de hacer modificaciones en la fecha de inicio, cuerpo docente y calendarización de los programas.
