INTRODUCCIÓN
En las últimas décadas, el deporte y la actividad física han experimentado un proceso acelerado de profesionalización, impulsado por la incorporación de tecnologías, metodologías científicas y análisis de datos. La gestión del rendimiento, la prevención de lesiones, el diseño de programas de entrenamiento y la evaluación del impacto de la actividad física en la salud poblacional requieren cada vez más decisiones fundamentadas en evidencia empírica.
En este contexto, la estadística aplicada se ha convertido en una herramienta esencial para profesionales del deporte, la educación física y áreas afines. Sin embargo, diversos estudios advierten una brecha en la formación metodológica de estos profesionales, especialmente en el uso práctico de software y herramientas estadísticas modernas. Este vacío limita la capacidad de interpretar correctamente los datos que provienen de evaluaciones funcionales, monitoreo fisiológico, dispositivos portables (wearables) y análisis de desempeño.
La tendencia internacional apunta hacia una formación más sólida en ciencia de datos aplicados al deporte. Universidades como la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad de São Paulo y la Universidad Nacional Autónoma de México han incorporado diplomados o másteres orientados a la analítica deportiva, integrando software como R, Python, SPSS y herramientas de visualización avanzada.
Título técnico o profesional en profesores de Educación Física, Entrenadores Deportivos o carreras afines.
Otros profesionales con interés profesionales en el área del deporte, la salud y la actividad física.
Desarrollar competencias metodológicas y prácticas en análisis estadístico aplicadas al deporte y la actividad física, que permitan sustentar la toma de decisiones profesionales, mejorar la planificación y evaluación de intervenciones, y promover una cultura de evidencia en contextos de salud, rendimiento y formación.
- Comprender los fundamentos teóricos y prácticos de la estadística aplicada al análisis de datos en el ámbito del deporte y la actividad física, incluyendo tipos de variables, métodos descriptivos, exploratorios e inferenciales.
- Aplicar herramientas estadísticas y software especializados (SPSS, R, Python, Excel avanzado) para procesar, analizar e interpretar datos provenientes de entrenamientos, evaluaciones físicas y programas de actividad física.
- Diseñar e implementar propuestas de evaluación y monitoreo basadas en datos objetivos, considerando estudios experimentales u observacionales, y promoviendo una toma de decisiones fundamentada en la evidencia.
- Módulo 01: Fundamentos de Estadística Aplicada al Deporte y la Actividad Física
- Módulo 02: Herramientas y Software para el Análisis de Datos Deportivos
- Módulo 03: Tecnología y Análisis de Datos Aplicados al Deporte
- Módulo 04: Aplicaciones del Análisis Estadístico en el Rendimiento y la Salud
- Certificado de Grado Académico, Título Profesional o Título Técnico (original o fotocopia legalizada ante notario).
- Todo documento proveniente del extranjero deberá venir apostillado desde el país de origen y, posteriormente, acogerse al trámite de reconocimiento de estudios del Ministerio de Educación.
- Cédula de identidad o pasaporte (en caso de extranjeros/as).
SOLICITA MÁS INFORMACIÓN
FORMA DE PAGO
- Transbank (Webpay) – Hasta 18 cuotas sin interés.
- Pago al contado con Tarjeta de Débito y Crédito.
- Aceptamos:

- Convenio de pago UBO.
- Consulta por otras formas de financiamiento con nuestros asesores de Admisión.
Todos los programas están sujetos, en cuanto su apertura y fecha de inicio, al logro de la matrícula mínima requerida. La Universidad Bernardo O´Higgins se reserva el derecho de hacer modificaciones en la fecha de inicio, cuerpo docente y calendarización de los programas.