INICIO

Diciembre 2025

DURACIÓN

5 meses (125 hrs.)

Valor

$900.000

INTRODUCCIÓN

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) implica un conjunto diverso de características neurológicas que afectan el desarrollo cognitivo, emocional, comunicativo y social de quienes lo presentan. Las personas con autismo enfrentan desafíos particulares en distintos entornos: el hogar, la escuela y la comunidad. Sin embargo, con estrategias de apoyo adecuadas, se puede promover su bienestar, aprendizaje, inclusión y autonomía.

Este diplomado responde a la creciente necesidad de formar agentes de cambio capaces de implementar estrategias prácticas, adaptativas y basadas en evidencia, desde un enfoque centrado en la persona y el respeto por la neurodiversidad. Se abordan las áreas clave de apoyo (cognitiva, emocional, educativa y familiar), con herramientas concretas y transferibles a contextos reales.

Estar en posesión de un grado académico, título profesional o título técnico en Pedagogía, Psicología, Terapia Ocupacional y profesionales de la salud.

Desarrollar en los participantes habilidades para diseñar e implementar estrategias de apoyo efectivas para personas con autismo, enfocadas en el desarrollo cognitivo, la autorregulación emocional, la inclusión educativa y el acompañamiento familiar.

  • Comprender las necesidades cognitivas y emocionales de las personas con TEA desde una perspectiva neurodiversa.
  • Diseñar apoyos funcionales para favorecer la comunicación, el aprendizaje y la regulación emocional.
  • Aplicar estrategias inclusivas en el aula que favorezcan la participación activa del estudiante con autismo.
  • Brindar herramientas a familias y cuidadores para generar entornos comprensivos, estructurados y positivos en el hogar.
  • Módulo 01: Apoyo Cognitivo y Funcionales para Personas con TEA
  • Módulo 02: Estrategias de Regulación Emocional y Conductual
  • Módulo 03: Inclusión y Apoyo en el Aula
  • Módulo 04: Estrategias de Apoyo Familiar y en el Hogar
  • Profesora Noemi Cortés Reyes

    Licenciada en Educación y Profesora de Educación Diferencial con mención en Dificultades Específicas del Aprendizaje, Universidad Bernardo O’Higgins. Cuenta con capacitación en Primeros Auxilios Psicológicos (Universidad Bernardo O’Higgins). Actualmente cursa el Magíster en Educación Inclusiva en la Universidad de Playa Ancha y se desempeña como Coordinadora del Programa de Psicopedagogía en la Dirección de Acompañamiento al Aprendizaje y Formación General de la Universidad Bernardo O’Higgins.

  • Dra. Paola Juica Martinez

    Profesora de Castellano y Filosofía , Universidad de La Serena, Magíster en Gestión Educacional – Universidad Europea de Madrid

    Diploma en Neurociencias Aplicada a la Educación , Universidad Finis Terrae  Doctora en Educación Universidad SEK. Académica de la Universidad Bernardo O´Higgins de carreras de pregrado y postgrado.

  • Dra. Nelly Álvarez Aranda

    Profesora de Educación Diferencial con mención en Trastornos Específicos del Aprendizaje , Universidad de Playa Ancha Ciencias de la Educación , Doctora en Investigación e Intervención Educativa por la Universidad de Sevilla.

  • Mg. Carolina Contreras Navarro

    Psicóloga. Magíster en Educación con Mención en Curriculum y Evaluación – UDM. Diplomada en Formación para la Intervención y Diseño de Proyectos para el Contexto Educativo – UAH. Diplomada en Educación Inclusiva y Discapacidad: Diseño de Estrategias para la Intervención – PUC. Académica Colaboradora en Facultad de Ciencias Sociales – Universidad de Valparaíso.

  • Dra. Chestin Carstens Vásquez 

    Profesora de Educación Diferencial especialista en Trastornos Específicos del Aprendizaje , Universidad de Playa Ancha Ciencias de la Educación, Doctora en Educación, AIU,USA. Magíster en Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación Universidad Autónoma de Barcelona Beca Fundación Carolina, Diplomada en Diseño Universal de Aprendizaje (CAST ,Massachusetts, USA). Certificada en el programa para la educación y el enriquecimiento de las habilidades relacionales para adultos jóvenes con trastorno del espectro autista ,  trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), ansiedad depresión y otros problemas socioemocionales PEERS  UCLA Semel Institute.

  • Certificado de Grado Académico, Título Profesional o Título Técnico (original o fotocopia legalizada ante notario).
  • Todo documento proveniente del extranjero deberá venir apostillado desde el país de origen y, posteriormente, acogerse al trámite de reconocimiento de estudios del Ministerio de Educación.
  • Cédula de identidad o pasaporte (en caso de extranjeros/as).

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN

Consulta por descuentos

    Ingresa Tus Datos


    FORMA DE PAGO

    • Transbank (Webpay) – Hasta 18 cuotas sin interés.
    • Pago al contado con Tarjeta de Débito y Crédito.
    • Aceptamos:
    • Convenio de pago UBO.
    • Consulta por otras formas de financiamiento con nuestros asesores de Admisión.

    Todos los programas están sujetos, en cuanto su apertura y fecha de inicio, al logro de la matrícula mínima requerida. La Universidad Bernardo O´Higgins se reserva el derecho de hacer modificaciones en la fecha de inicio, cuerpo docente y calendarización de los programas.